¿Por qué me cruje la mandíbula? ¿Qué debo hacer?

cruje la mandíbula

¿Sientes un chasquido al abrir o cerrar la boca? ¿Notas que tu mandíbula hace un clic al masticar, hablar o bostezar? Es un síntoma muy común y, en la mayoría de los casos, no resulta grave. Aun así, conviene observarlo, sobre todo si se repite con frecuencia o viene acompañado de otras molestias.

Desde Clínica Dental Claris, te explicamos por qué cruje la mandíbula, cuándo puede considerarse normal y en qué casos es recomendable hacer un estudio funcional de la ATM.

¿Qué es ese clic o crujido en la mandíbula?

El clic o chasquido mandibular suele aparecer al abrir o cerrar la boca, especialmente cuando lo haces de forma rápida o muy abierta (como al bostezar). Se debe, en la mayoría de los casos, a una alteración en el movimiento interno de la articulación temporomandibular.

En condiciones normales, la mandíbula se mueve suavemente gracias al disco articular que actúa como amortiguador. Pero cuando este disco se desplaza o se mueve de forma irregular, puede producir ese sonido característico.

¿Es normal que suene la mandíbula?

Hasta cierto punto, sí. Muchas personas experimentan chasquidos esporádicos sin que eso implique una patología. Sin embargo, hay que diferenciar entre un sonido ocasional y un síntoma persistente o molesto.

Debes prestar atención si:

  • El clic es muy frecuente o va en aumento.
  • Va acompañado de dolor al masticar o al abrir la boca.
  • Sientes bloqueo mandibular o dificultad para abrir o cerrar.
  • Aparece dolor de cabeza, oído o cuello.
  • Notas tensión o fatiga muscular en la zona mandibular o facial.
  • Tienes sensación de mandíbula “desencajada” o que se mueve de forma asimétrica.

En estos casos, es recomendable acudir a una clínica dental especializada en ATM y oclusión para realizar una valoración funcional completa.

¿Cuáles son las principales causas del chasquido mandibular?

Este tipo de disfunción puede deberse a distintos factores, como bruxismo, estrés o ansiedad, malas posturas, traumatismos, maloclusión o alteraciones estructurales en la ATM.

En muchos casos, el origen es multifactorial, por lo que es fundamental hacer un buen diagnóstico para tratar no solo el síntoma, sino la causa.

¿Qué puede pasar si no lo tratas?

Aunque el chasquido mandibular sin dolor no suele requerir tratamiento inmediato, ignorar ciertos síntomas puede hacer que el problema evolucione.

Estas son algunas de las consecuencias para la salud:

  • Dolor articular crónico.
  • Desgaste acelerado de la articulación.
  • Limitación funcional (dificultad para abrir la boca).
  • Desplazamiento permanente del disco articular.
  • Dolor muscular, cervical y de cabeza persistente.

Por eso, la prevención y el seguimiento profesional son clave. Cuanto antes detectemos una disfunción de la ATM, más fácil es tratarla con métodos conservadores y no invasivos.

¿Cómo se diagnostica una alteración de la ATM?

En nuestra clínica realizamos un estudio funcional de la ATM cuando detectamos signos clínicos como chasquidos, bloqueos, dolor o desgaste dental atípico.

Este estudio incluye:

  • Exploración clínica detallada de la articulación y la musculatura.
  • Análisis de la apertura y cierre mandibular.
  • Palpación de puntos de dolor y ruidos articulares.
  • Estudio de la mordida y el encaje oclusal.
  • Pruebas digitales complementarias, como escáner intraoral o registros de la dinámica mandibular.

Con esta información, elaboramos un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir desde férulas de descarga hasta ejercicios funcionales o ajustes oclusales.

¿Qué puedo hacer mientras tanto?

Mientras esperas tu visita o si los síntomas son leves, te recomendamos evitar masticar chicle o alimentos muy duros, así como no forzar la apertura excesiva de la boca (por ejemplo, al bostezar).

Otros consejos útiles son aplicar calor local en la zona para relajar la musculatura y evitar posturas que tensen el cuello o mandíbula (como mirar el móvil hacia abajo).

Es muy importante que no te automediques ni utilices férulas genéricas sin diagnóstico. Lo ideal es que el tratamiento sea diseñado específicamente para tu caso.

Si tu mandíbula cruje, acude a la Clínica Dental Claris

El chasquido mandibular puede parecer inofensivo, pero es una señal de que algo en tu articulación temporomandibular no está funcionando del todo bien.

En nuestra Clínica Dental Claris, en el centro de Barcelona, realizamos estudios funcionales completos de la ATM y tratamos disfunciones mandibulares desde un enfoque personalizado, conservador y eficaz. Contacta con nosotros si quieres saber más sobre tratamientos de la ATM.

Ven a conocernos en nuestras clínicas dentales en el Eixample y en San Cugat, obtendrás el mejor trato y atención para que disfrutes de la mejor salud bucodental.

Nos encontrarás en la Plaça Francesc Macià, 8-9 (teléfono 626 507 740) y en la calle Pau Claris, 95, 1º2ª (teléfono 618 74 61 92). También, nos encontrarás en Sant Cugat del Vallés, en la Avinguda de Rius i Taulet, 2, 1º2ª (teléfono 601 63 98 20).

Puedes llamar al teléfono 93 317 14 69 y atenderemos tu consulta.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *