Halitosis: causas, tratamientos y consejos para el mal aliento

mal aliento

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es una condición que puede afectar a cualquier persona y tiene múltiples causas, desde hábitos diarios hasta condiciones médicas complejas.

Hoy, desde nuestra Clínica Dental Claris, te explicamos por qué se produce el mal aliento y qué puedes hacer para evitarlo.

¿Por qué podemos sufrir mal aliento?

Tal y como hemos explicado, la halitosis tiene diferentes causas:

Higiene dental deficiente

La falta de los cepillados diarios y prescindir del hilo dental hace que queden restos de comida en la boca. Estos, al descomponerse, producen mal olor.

Enfermedades de las encías

Una causa muy común del mal aliento es padecer las llamadas enfermedades periodontales -gingivitis y periodontitis-. La halitosis es un síntoma típico debido a la acumulación de placa bacteriana.

Alimentación

Algunos alimentos como el ajo, la cebolla y el café pueden contribuir al mal aliento de forma temporal. Sin embargo, el consumo de alcohol y tabaco deteriora la calidad del aliento.

Problemas estomacales

Existen ciertos problemas digestivos, como el reflujo gastroesofágico, que pueden causar halitosis cuando los ácidos estomacales suben hacia la boca.

Enfermedades sistémicas

Enfermedades como la diabetes o la insuficiencia renal pueden manifestarse a través del aliento debido a los cambios metabólicos que provocan.

Xerostomía (boca seca)

La disminución de la producción de saliva, ya sea por el consumo de medicamentos, problemas en las glándulas salivales o la respiración habitual por la boca, también puede contribuir al mal aliento.

¿Qué soluciones son efectivas contra el mal aliento? 

Mejorar los hábitos de higiene dental

Por supuesto, el primer consejo que damos a nuestros pacientes es que introduzcan nuevos y saludables hábitos a su rutina diaria. Estos deben incluir cepillados regulares, el uso de hilo dental una vez al día y, de forma opcional, enjuagues bucales antibacterianos.

Cuidado profesional de las encías

Si la causa del mal aliento es debida a una acumulación de sarro y de placa bacteriana, será necesario realizar una limpieza profesional en la clínica para sanear la boca y evitar malos olores. 

Tratamientos médicos

Si la halitosis es provocada por una condición médica subyacente, tratar esa condición mejorará el aliento, además de ser necesario para prevenir problemas de salud oral más graves.

Hidratación

Beber suficiente agua ayuda a mantener la boca húmeda y reduce el mal aliento causado por la xerostomía.

¿Qué consejos prácticos puedes seguir para mejorar tu mal aliento?

Mantén una dieta equilibrada

Evita alimentos que sabes que pueden provocar malos olores y consume más frutas y verduras crudas que te ayuden a limpiar la boca.

Evita el tabaco y el alcohol

Estas sustancias no sólo contribuyen al mal aliento, sino que también afectan negativamente a la salud oral y general.

Masca chicle sin azúcar

Esto puede ayudar a estimular la producción de saliva, especialmente si sufres por tener la boca seca.

Revisiones regulares con tu dentista de confianza

Visitar a tu dentista una o dos veces al año te ayuda a mantener bajo control cualquier problemática, incluidas aquellas que pueden provocar halitosis.

Ponle remedio a tu mal aliento en nuestras clínicas dentales en Barcelona

Ven a conocernos; en nuestras clínicas dentales en el Eixample y en San Cugat, obtendrás el mejor trato y atención para que disfrutes de la mejor salud bucodental. 

Nos encontrarás en la Plaça Francesc Macià, 8-9 (teléfono 626 507 740) y en la calle Pau Claris, 95, 1º2ª (teléfono 618 74 61 92). También, nos encontrarás en Sant Cugat del Vallés, en la Avinguda de Rius i Taulet, 2, 1º2ª (teléfono 601 63 98 20).

Si quieres saber más sobre nuestros tratamientos de odontología, continúa navegando en nuestra página web.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *