¿Qué es el dolor orofacial y cómo tratarlo?

dolor orofacial

El dolor orofacial es una molestia que se localiza en alguna zona de la cara, la boca o la cabeza y puede tener múltiples orígenes. 

Afecta a millones de personas y, en muchos casos, se convierte en una condición crónica que interfiere en aspectos tan básicos como la masticación, el habla, el descanso e incluso en el estado emocional del paciente.

Desde nuestra Clínica Dental Claris, te explicamos cuáles son las causas del dolor orofacial y cómo lo tratamos en nuestro centro.

¿Qué entendemos por dolor orofacial?

El dolor orofacial abarca cualquier tipo de molestia o dolor que se produce en la región de la cara, la boca, la mandíbula, la articulación temporomandibular (ATM) o los músculos masticatorios. 

Puede ser agudo o crónico, constante o intermitente, y su intensidad varía según la causa y el estado del paciente.

Hay que tener en cuenta que no se trata de una única patología. Es el resultado de un conjunto de síntomas que pueden tener origen dental, neurológico, muscular, articular o incluso psicológico. 

Es por este motivo que su diagnóstico y tratamiento suelen requerir la intervención de diferentes especialistas.

¿Cuáles son las causas más frecuentes del dolor orofacial?

El dolor orofacial puede deberse a múltiples factores. Algunas de las causas más comunes son:

Problemas en la articulación temporomandibular (ATM) 

Suelen producir dolor al abrir o cerrar la boca, ruidos articulares, bloqueo mandibular o dificultad para masticar.

Bruxismo

El hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, sobre todo por la noche. Puede generar dolor mandibular, cefaleas, desgaste dental y rigidez muscular.

Dolor dental referido

En ocasiones, una caries profunda, una infección o un absceso dental pueden causar dolor que se irradia hacia otras zonas de la cara.

Tensiones musculares

El estrés, una mala postura o alteraciones en la mordida pueden generar sobrecarga en los músculos faciales, provocando dolor.

Alteraciones en la oclusión 

Cuando los dientes no encajan correctamente, la mandíbula se fuerza y puede generar molestias crónicas.

¿Cuáles son los síntomas asociados al dolor orofacial?

El dolor orofacial no siempre se manifiesta de forma aislada. A menudo, viene acompañado de otros síntomas que nos ayudan a identificar la causa:

  • Dolor al masticar, hablar o abrir la boca. También en la cabeza, cuello u oídos.
  • Chasquidos o ruidos en la articulación al mover la mandíbula.
  • Sensación de mandíbula bloqueada o limitada.
  • Sensibilidad dental sin causa aparente.
  • Tensión en los músculos de la cara o el cuello.

El diagnóstico, la clave para un tratamiento eficaz

El primer paso para tratar el dolor orofacial es identificar su causa con precisión. 

Para ello, realizamos una historia clínica detallada, una exploración física, pruebas de movilidad mandibular, palpación muscular y, si es necesario, estudios complementarios como radiografías, TAC, resonancias o pruebas neurológicas.

¿Cómo tratamos el dolor orofacial desde la odontología?

El tratamiento dependerá de la causa específica, pero algunas de las opciones más frecuentes incluyen:

  • Férulas de descarga: para los casos de bruxismo o de disfunción de la ATM. Ayudan a relajar la musculatura, proteger los dientes y reducir la presión sobre la articulación.
  • Reeducación de la mordida: mediante la ortodoncia o ajustes oclusales para equilibrar la fuerza de la masticación y evitar sobrecargas.
  • Terapias físicas y rehabilitación: fisioterapia orofacial, masajes, ejercicios mandibulares o electroterapia, muy eficaces para aliviar el dolor muscular y articular.
  • Farmacología: analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares o, en casos específicos, pautamos un tratamiento neurológico.

Deshazte del dolor en nuestras clínicas dentales en Barcelona

Ven a conocernos en nuestras clínicas dentales en el Eixample y en San Cugat, obtendrás el mejor trato y atención para que disfrutes de la mejor salud bucodental. 

Nos encontrarás en la Plaça Francesc Macià, 8-9 (teléfono 626 507 740) y en la calle Pau Claris, 95, 1º2ª (teléfono 618 74 61 92). También, nos encontrarás en Sant Cugat del Vallés, en la Avinguda de Rius i Taulet, 2, 1º2ª (teléfono 601 63 98 20).

Si quieres saber más sobre nuestros tratamientos de la ATM, continúa navegando en nuestra página web.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *